
Por décadas ha existido la noción de una relación filogenético entre los artrópodos y los anélidos animada por estudios cladísticos que proponen una clado llamado articulados en el que se incluyan los animales metamerizados (segmentados).
No obstante diversos análisis cladísticos, como el de datos combinados Zrzavý et al (1998)[5] están llegando a la conclusión de que anélidos y artrópodos no están directamente ralcionados. La presencia de metamerización en anélidos y artrópodos debería considerarse, pues, como una convergencia evolutiva.
Por el contrario, estos estudios proponen el clado Ecdysozoa en el que los muestran estrechas relaciones filogenéticas con grupos pseudocelomados, como nematodos, nematomorfos, priapúlidos y quinorrincos, por la presencia compartida de una cutícula quitinosa y un proceso de muda (ecdisis) de la misma.
La filogenia de los Artrópodos ha sido muy controvertida, con una enfrentada polémica entre los partidarios del monofiletismo y los del polifiletismo. Snodgrass[] y Cisne[] han defendido el monofiletismo, aunque el primero contempla los Artrópodos divididos en Aracnados + Mandibulados, y el segundo los interpreta divididos en Esquizorrámeos y Atelocerados.
Tiegs & Manton[8] defendieron el difiletismo, con los Artrópodos divididos en Esquizorrámeos + Unirrámeos y los Onicóforos como grupo hermano de Miriápodos + Hexápodos. Posteriormente, Manton y Anderson sostuvieron el polifiletismo del grupo.
Con la aparición de los primeros estudios basados en datos moleculares y análisis combinados de datos morfológicos y moleculares, parece que la antigua polémica sobre monofilia y polifilia ha quedado superada, ya que todos ellos corroboran que los Artrópodos son un grupo monofilético en el que incluyen también los Tardígrados (el clado se ha dado en llamar Panartrópodos); la mayoría también proponen la existencia del clado Mandibulados.
No obstante, han surgido nuevas controversias, sobre todo alrededor de dos hipótesis alternativas mutuamente excluyentes que están siendo debatidas en numerosos artículos sobre filogenia y evolución de Artrópodos: Atelocerados (Miriápodos + Hexápodos) propuesta por Wheeler versus Pancrustáceos (Crustáceos + Hexápodos) propuesta por Giribert & Ribera.
No obstante diversos análisis cladísticos, como el de datos combinados Zrzavý et al (1998)[5] están llegando a la conclusión de que anélidos y artrópodos no están directamente ralcionados. La presencia de metamerización en anélidos y artrópodos debería considerarse, pues, como una convergencia evolutiva.
Por el contrario, estos estudios proponen el clado Ecdysozoa en el que los muestran estrechas relaciones filogenéticas con grupos pseudocelomados, como nematodos, nematomorfos, priapúlidos y quinorrincos, por la presencia compartida de una cutícula quitinosa y un proceso de muda (ecdisis) de la misma.
La filogenia de los Artrópodos ha sido muy controvertida, con una enfrentada polémica entre los partidarios del monofiletismo y los del polifiletismo. Snodgrass[] y Cisne[] han defendido el monofiletismo, aunque el primero contempla los Artrópodos divididos en Aracnados + Mandibulados, y el segundo los interpreta divididos en Esquizorrámeos y Atelocerados.
Tiegs & Manton[8] defendieron el difiletismo, con los Artrópodos divididos en Esquizorrámeos + Unirrámeos y los Onicóforos como grupo hermano de Miriápodos + Hexápodos. Posteriormente, Manton y Anderson sostuvieron el polifiletismo del grupo.
Con la aparición de los primeros estudios basados en datos moleculares y análisis combinados de datos morfológicos y moleculares, parece que la antigua polémica sobre monofilia y polifilia ha quedado superada, ya que todos ellos corroboran que los Artrópodos son un grupo monofilético en el que incluyen también los Tardígrados (el clado se ha dado en llamar Panartrópodos); la mayoría también proponen la existencia del clado Mandibulados.
No obstante, han surgido nuevas controversias, sobre todo alrededor de dos hipótesis alternativas mutuamente excluyentes que están siendo debatidas en numerosos artículos sobre filogenia y evolución de Artrópodos: Atelocerados (Miriápodos + Hexápodos) propuesta por Wheeler versus Pancrustáceos (Crustáceos + Hexápodos) propuesta por Giribert & Ribera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario